Venezuela es un país con una moneda muy devaluada y una de las más débiles en el continente. Como durante años tuvo problemas en costos de emisión y fluctuaciones del dólar, además de aplicar controles, el 6 de marzo de 2007 el Banco Central de Venezuela y el Poder Ejecutivo de la República aprobaron una reconversión monetaria a partir del 1 de enero de 2008.
Con la reconversión se introdujo de un nuevo símbolo monetario denominado como bolívar fuerte (Bs.F) equivalente a Bs. 1.000 y cuya tasa de cambio fue de Bs.F 2,15 por dólar estadounidense al momento del hecho.
La introducción de la nueva divisa monetaria fue paulatina a través de un período de transición entre las divisas no reconvertidas VEB y las nuevas VEF hasta que el público y el comercio se habitúasen a ellas. Así, se completó la cuarta reforma monetaria ocurrida en Venezuela, desde su inicio en la vida republicana en 1811.
En 2007 aparecieron los nuevos diseños de la moneda en denominaciones de 1 Bolívar Fuerte y céntimos de 50; 25; 12,5; 10; 5 y 1. Los billetes se emitieron en denominaciones de 100, 50, 20, 10, 5 y 2 bolívares fuertes.
Cuando ambas monedas circulaban en Venezuela simultáneamente la reconverción se hacía de la siguiente manera:
Monedas en VEB | Monedas en VEF |
Bs. 1 | S/equivalente |
Bs. 2 | S/equivalente |
Bs. 5 | S/equivalente |
Bs. 10 | 1 céntimo |
Bs. 50 | 5 céntimos |
Bs. 100 | 10 céntimos |
s/eq. 125 | 12 ⅛ céntimos |
Bs. 500 | 50 céntimos |
Bs. 1000 | Bs.F 1 |
Billetes en VEB | Billetes en VEF |
Bs. 1.000 | Bs.F 1 (moneda) |
Bs. 2.000 | Bs.F 2 |
Bs. 5.000 | Bs.F 5 |
Bs. 10.000 | Bs.F 10 |
Bs. 20.000 | Bs.F 20 |
Bs. 50.000 | Bs.F 50 |
s/eq. 100.000 | Bs.F 100 |
A continuación, un conversor de divisas para ver la cotización y tipo de cambio de los Bolívares frente al Dólar: